Nuestro recorrido algunas curiosidades phenomenales de la ciudad coincide en esta ocasión con la excelencia de la música portuense.

Despistada me tiene La Ranilla
Pocos lugares invitan a practicar el arte del paseo como las calles de La Ranilla. El humilde origen marinero de este barrio portuense, que transcurre entre la plaza del Charco y el peñón del Fraile, convive con los aires cosmopolitas que le confiere su histórica apertura al Atlántico, impregnando de autenticidad y carácter cada uno de sus pintorescos rincones.
El nombre del barrio proviene de la primera persona que se asentó en este hoy encantador lugar: se trata del soldado Ruiz Ranilla, ¿verdad o mentira?
Su callejero escueto, cuyos primeros trazados se remontan a comienzos del XVIII, entreteje una suerte de laberinto encantador en el que el paso del tiempo parece detenerse entre las coloridas fachadas de sus casitas terreras y su vegetación ensortijada, reflejo del espíritu de una comunidad orgullosa de sus raíces que acoge a sus visitantes con la hospitalidad propia de los contadores de historias.
Historias grandes, como las que narran los impresionantes murales que visten las medianeras del barrio, convertido en galería de arte urbano al aire libre gracias a la iniciativa Puerto Street Art, e historias chiquitas de ratones y perenques, de bizcochitos, caballitas y pachonas, pequeñas figuras que saltan de casa en casa a través del pincel de la artista local Juliana Serrano, y que hacen visible para la mirada atenta una de las tradiciones más curiosas del Puerto de la Cruz: los apodos que, heredados de generación en generación, nos hablan de sus gentes y sus costumbres.
Arte, cultura y gastronomía escriben un nuevo capítulo en los devenires de este enclave costero: citas de referencia como los festivales Mueca o Periplo forman ya parte de su identidad, así como sus tiendas de artesanía, pequeños hoteles y terrazas con encanto, haciendo de el barrio de La Ranilla el lugar perfecto para despistarse durante un buen rato.
Más Historias

El pianista cool
Que el Puerto de la Cruz es una ciudad que respira cultura es algo a la vista de cualquiera que quiera mirar un poco. Si

Peloteros de plata
Vamos a empezar esta entrada contando una verdad absoluta: no tenemos ni idea de béisbol. Es decir, conocemos, así por encima, los rudimentos del deporte,

Todos los caminos llevan a la Compostelana en Puerto de la Cruz
Dicen que todos los caminos llevan a Roma, pero últimamente, y según un sesgado estudio que hemos hecho entre los perfiles de nuestros contactos de

El arte, para el que se lo pasea
En el Puerto de la Cruz, como en la Fábula de los tres hermanos, de Silvio Rodríguez, es conveniente andar como el hermano chico, el

Un agosto de exposición en el Puerto
** Merkarte Expo en Ruta en Puerto de la Cruz queda aplazado hasta el mes de noviembre. Una frase muy socorrida en el mundo del

El hotel Star Trek
Seguro que has oído hablar de los hoteles cápsula, un alojamiento típico japonés con un concepto que poco a poco va calando en el resto del mundo. Pues ya tenemos el primero en Canarias y está, claro, en nuestra ciudad favorita, Puerto de la Cruz.

¿Pescado fresco o pescado fresco?
Si hay algo de lo que puede presumir Puerto de la Cruz es de pescado fresco. No en vano son muchas las familias del municipio que han estado vinculadas ‘desde siempre’ a la tradición pesquera.

La reina del selfi, monumento a la mujer pescadora
¿Cuántas fotos se pueden haber hecho del monumento a la pescadora en Puerto de la Cruz? Seguramente más de las que podamos imaginar.

En el último año hemos aprendido mucho
De prioridades sobre todo, de lo que es verdaderamente valioso. Del valor de nuestra vida cotidiana, de las personas que nos acompañan y el apoyo